top of page

Fusionar el estilo Georgiano en tu interior moderno


Conocida como la 'era de la elegancia', de los techos elevados, de grandes ventanales que capturaban hasta la última pizca de luz. La era de las proporciones perfectas y del sutil uso del color. Los interiores Georgianos son pura inspiración para todos los sentidos.


Te propongo sumergirte conmigo en un viaje al pasado, un viaje a la era Georgiana, con el fin de descubrir sus aspectos más bonitos y fusionarlos de la manera más delicada y sutil en tu hogar moderno. Si te apetece crear un interior refinado y moderno con un poquito de historia, este es tu sitio.


La era Georgiana es conocida como la era de la elegancia y de la creación artesanal. Una era de romanticismo y también de mucho drama. La era de la extraordinaria música de Bethoven y Mozart. Una era sin duda llena de inspiración.


Imagínate poder traer un poquito de la belleza de aquellos tiempos y fusionarla en tu hogar moderno. Una delicada fusión de moderno y antiguo, donde la belleza de opuestos destaca la belleza individual.

En el campo de la arquitectura se asocia el estilo arquitectónico entre 1714 y 1837 creado en Inglaterra durante el reinado de los reyes George I, George II, George III y George IV y William IV. A principios de esta era las influencias en interiores eran mucho más pesadas y saturadas, sin embargo hacia finales del período los interiores se sentían clásicos pero mucho más ligeros, y es allí donde quiero quedarme, en el uso de líneas simples y elegantes.


A continuación encontrarás 5 claves imprescindibles para crear un hogar moderno con pinceladas clásicas inspiradas en la era Georgiana.


1. Elementos clásicos


Elementos clásicos como columnas, proporción y simetría eran muy característicos de esta época. Abundaban materiales como la piedra, trabajos artesanales de herrería y el mármol. Molduras de madera talladas a mano con un elevado nivel de detalle, que se fundían en interiores con elegantes suelos de madera.


Source: The mint list


Source: House and garden


2. Simetría


La simetría es un aspecto clave en el diseño Georgiano. La distribución general de la vivienda y también la posición de elementos como puertas, ventanas, molduras y decoración se disponía de forma simétrica. Ello creaba interiores que se sentían pacíficos y relajados.


Si quieres crear simetría en tu interior moderno puedes obtenerla de distintas formas. Una de ellas, es entorno a un punto focal (aquello que más destaca cuando entras en una habitación). La chimenea era habitualmente un punto focal muy importante en una casa Georgiana, e incorporaba mármol para elevar su presencia; alrededor de la misma se disponía el mobiliario de forma simétrica, ya sea a través de estanterías o la disposición de consolas.


En los siguientes ejemplos puedes observar interiores moderno-clásicos y cómo utilizan la simetría.


Source: House Beautiful


Source: The glam pad


Otro truco para equilibrar el peso visual, consiste en jugar con las dimensiones, texturas, colores de objetos y aportar equilibrio entre ellos. Una gallery wall puede ser una idea sencilla y bonita para crear simetría y balance visual. Si además utilizas marcos antiguos y detalles dorados el efecto puede ser mágico.


Source: Debbie Mathews


Los espejos son un elemento imprescindible para crear un interior moderno con pinceladas Georgianas. Recuerda generar simetría entorno al mismo a través de puntos de luz en pared o lámparas de mesa y/o suelo o cuadros.


Están muy de moda los espejos que tienen una pátina del tiempo, algunos de ellos ya vienen especialmente fabricados para conseguir ese efecto.


Source: Debbie Mathews


No descuides ninguna estancia, la simetría también es importante en lugares como el baño. Si tienes espacio suficiente, en lugar de colocar un único espejo puedes introducir dos unidades consecutivas y generar una doble a través de las luminarias.


Source: Drummons


En el siguiente ejemplo verás cómo se ha generado simetría entorno a la zona de ducha, dividido por la lámpara de araña en el techo como eje vertical.

Source: Drummons


La simetría te ayudará a crear un interior balanceado visualmente, un aspecto esencial en tu hogar moderno con pinceladas Georgianas. Sin embargo, romper con la simetría también es importante, ya que contribuye a crear un interior más natural, dinámico y menos rígido.


3. Paredes y techos


En esta época la decoración era una forma de medir estatus y riqueza, por lo que se utilizaban mucho los revestimientos con yeso, los estucados, las molduras de madera y las telas. Las paredes se pintaban habitualmente en tonos azules, rosados y verdes.

Source: Louis Holt


También se pintaban las paredes con elementos inspirados en la naturaleza que recordaban a la idílica vida de campo.


Source: Drummons


Source: Wonderland Philosophy


Source: Debbie Matheus


Se sabe que uno de los primeros motivos pintados en paredes fue el famoso "damask". Incluso en la actualidad existen compañías que comercializan papeles pintados inspirados en esta época, por ejemplo Hamilton Weston o Little Greene.


Source: Hamilton Hueston



Source: F&P Interiors


La era Georgiana fue un período donde los techos también adquirieron un gran protagonismo, convirtiendo los mismos en un espacio elevado y elegante. Puedes colocar molduras e inclusive rosetones, te ayudarán a crear un interior moderno clásico.


4. Paleta de colores


Escoge una paleta de colores inspirada en la era Georgiana. Los colores que más comúnmente vestían las casas eran blancos rotos, rosas empolvados, grises suaves, lavandas y verdes claros.


Hacia el final del período Georgiano se comenzaron a utilizar tonos más vivos, como azules, rosas y amarillos intensos en acabados mate.


Habitualmente los tonos más claros creaban interiores elegantes, mientras que los tonos más oscuros y más caros, se utilizaban para enfatizar las molduras y cornisas.



5. Mobiliario


Si quieres crear un interior moderno con pinceladas Georgianas debes saber que en aquella época los interiores eran elegantes y no abarrotados.


Busca muebles artesanales, y presta especial atención a la simetría de sus diseños. Las maderas que más se utilizaban eran nogal, caoba y arce con tintes oscuros. Las piezas resaltaban el trabajo tallado a mano con detalles en las patas y los cabezales de las sillas.


Los tapizados aportaban un tono de color que creaba una paleta cromática de interés. Tanto tonos oscuros como tonos chillones como el amarillo o rosados, combinados buscando simetría y líneas depuradas quedan muy bonitos.


Source: The glam pad



Source: The desire to inspire



DISEÑADORA DE INTERIORES MODERNO CLÁSICOS

Si te gustaría crear un hogar moderno y fusionarlo con la belleza de la época Georgiana, ponte en contacto con Jimena Sarli Interior Design hoy para hablar o visitar la vivienda, o llama al +34 630 27 19 51. Me encantará ayudarte.


Otros links que te puedan ayudar con el diseño de tu hogar moderno-clásico:


7 formas de añadir carácter a la arquitectura de tu hogar



DSC03244.jpg

¿Tomamos un café?

Quizás ya has comenzado ese proyecto tan especial y estás llena de dudas. Decoración, reforma integral, asesoría....

Si tienes dudas acerca de cuál es el servicio ideal para ti o si necesitas un presupuesto, charlemos y analizaré tus necesidades.

bottom of page